La nueva Ley de Seguridad Alimentaria: Nuevo énfasis sobre la Trazabilidad
La Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, ha sido aprobada con el objetivo de establecer las normas en materia de seguridad alimentaria y fomentar hábitos saludables en la población. “Esta ley parte de la idea de que la protección efectiva del derecho a la seguridad alimentaria de mujeres y hombres, requiere de un enfoque integral que contemple los riesgos asociados a la alimentación desde la granja a la mesa, [........]. Por ello, la nueva ley atiende a las perspectivas clásicas de la seguridad alimentaria, como son la detección y eliminación de riesgos físicos, químicos, y biológicos, desde un nuevo enfoque anticipatorio que se fundamenta jurídicamente en el principio de precaución”. Objeto de la norma (artículo 1): “En desarrollo del artículo 43 de la Constitución, el objeto de esta ley es el reconocimiento y la protección efectiva del derecho a la seguridad alimentaria, derecho a conocer los riesgos potenciales que pudieran estar asociados a un alimento y/o a alguno de sus componentes” En lo que respecta a las industrias agroalimentarias y productoras de piensos, esta ley obliga a controlar la seguridad de los alimentos y de los piensos destinados a los animales productores de alimentos, en todas las etapas de la producción, transformación y distribución. Claramente está hablando de tener implantado un Sistema de Trazabilidad, y de hecho, en su artículo 6 habla expresamente de ella. Donde nos habla de conceptos ya conocidos por todos: Trazabilidad hacia atrás o buscar el origen: Identificar el proveedor, lugar de origen, la identificación del producto-lote, unidades, fecha de caducidad y fecha de entrada. Por tanto, el proveedor es responsable en esta fase de facilitar estos datos al [...]